Av. San Juan Bosco, con 6ta. Transversal, Edificio Clínica El Ávila, P.B., Urb. Altamira,

GRAN CONVOCATORIA EN CONVERSATORIO
SOBRE CÁNCER DE MAMA

Con una importante asistencia de público, la Clínica El Ávila dio inicio al Octubre Rosa con un exitoso conversatorio sobre Cáncer de Mama: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento. El evento fue organizado por el Grupo de Patología Mamaria, dirigido por el Dr. Juan Carlos Pozo, y la Unidad de Evaluación Integral de la Mujer DE Clínica El Ávila.
El objetivo del evento fue llamar la atención sobre la prevención del cáncer de mama, primera causa de muerte en la población femenina venezolana. Pozo abrió la actividad expresando que la invitación no era solo para dar información sino “por amor a la lucha contra el cáncer de mama. Es una enfermedad genética con un pico de incidencia entre los 45 y 55 años y en Venezuela, se detectan 5 mil casos nuevos al año, con un promedio de seis mujeres fallecidas cada día. Una de cada nueve mujeres va a tener cáncer de mama”
Aunque las consultas se suelen dar por síntomas visibles (dolor, secreción, bultos), el componente genético siempre influye. Las pacientes con antecedentes familiares de cáncer (madre, tía, abuela) deben ser muy cuidadosas y especialmente vigilantes con sus senos. El Dr. Pozo mencionó factores influyentes como la ausencia de embarazos, el impacto de la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH) y tener mamas densas. Subrayó que otros factores son modificables, como el tabaquismo, el consumo de alcohol, el sedentarismo y el sobrepeso.
El especialista enfatizó que la mamografía sigue siendo el «estándar de oro» para la detección del cáncer, complementada con el ultrasonido, aunque ambos dependen de una imagen de calidad adecuada. Tranquilizó al público al señalar que aproximadamente el 80% de los casos son benignos.
“Hoy día no se hace ningún tratamiento sin hacer biopsia. Y la idea es hacer lo mínimo para lograr el mejor resultado. Nosotros no tratamos el tumor, tratamos al paciente” . Recomendó igualmente que si hay sintomatología, es conveniente el examen médico a cualquier edad, aunque se sigue recomendando la mamografía y el chequeo después de los 35 años. Así como hacerse una evaluación completa con el mastólogo antes de someterse a una cirugía estética de senos.
Luego, el panel de médicos Oncólogo (Dr. Gassan Yordi), radiólogos (Dras. Jenny Niño y Lisbeth Vivas) y patólogos (Dras. Carmen Salas y Carmen Silva) aclararon dudas y respondieron las preguntas del público asistente, entre quienes hubo historias de supervivencia y esperanza. En conclusión la prevención sigue siendo la clave ante el cáncer de mama.
Entre las asistentes se escogieron a dos personas al azar (mediante papelitos con los nombres) que se ganaron dos estudios cada una en la Unidad de Evaluación Integral de la Mujer: una Tomosíntesis y una Densitometría ósea. Ellas fueron Raquel London y María Lucciola.

 

Comparte esta entrada

eNTRADAS RELACIONADAS